96 5820 001 - Plaza Mayor, nº 1 03409 La Canyada, Alacant canyada@canyada.es

Fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen

Fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen

Celebradas entre el 14 y el 17 de julio, las fiestas que se realizan en honor a la Patrona del municipio tienen como actos más emotivos la bajada y posterior subida de la imagen de la Virgen del Carmen que tienen lugar el 14 y 17 de julio, respectivamente.
Estas fiestas, además, también cuentan con desfile de carrozas, ofrenda de flores y juegos populares. 

Auto Sacramental de los Reyes Magos

Auto Sacramental de los Reyes Magos

Fiestas de interés turístico

Auto Sacramental de los Reyes Magos de Cañada es una escenificación realizada a modo del teatro medieval, tanto en  escenarios fijos como en móviles en diferentes puntos del municipio, que representa la adoración de los Reyes Magos al niño Jesús y la matanza de los inocentes llevada a cabo por Herodes. Su origen está comprendido entre 1785 y 1797. Desde 1964, el Auto Sacramental de los Reyes Magos se escenifica en dos días, el 6 y el 7 de enero. 

6 de enero
La jornada comienza a las 9.30 horas, cuando la Banda de Música realiza un pasacalles para llevar a los asistentes al paraje de “El Pinaret”, punto en el que se encuentran los tres Reyes Magos tras seguir desde diferentes lugares a una gran estrella. Tras conversar se dirigen al Palacio de Herodes, logrando éste el compromiso de los Reyes Magos de informarle del lugar del nacimiento de Jesús, totalmente ajenos a sus verdaderas intenciones. La última escena del día representa el encuentro de los Reyes Magos con Jesús en la Plaza Mayor. Tras realizar sus ofrendas y ser avisados por un ángel de las crueles intenciones de Herodes, Sus Majestades vuelven a sus países sin avisarsle.  Por ello, Herodes envía sus tropas en busca de la familia.

7 de enero
En este día se representa la huida a Egipto en las inmediaciones del Santuario de la Virgen del Carmen, donde se encuentran con unos bandoleros que, bajo la influencia de su capitán Dimas, acompañan a la familia pese a las primeras intenciones
de asesinar al bebé. Acto seguido tiene lugar una graciosa escena en la que los pastores Jusepe y Rebeca son interrogados por soldados de Herodes. Al no encontrar al Mesías, Herodes ordena la Matanza de los Inocentes en el mismo Palacio, asesinando a su propio hijo, lo que provoca los reproches de Raquel, el arrepentimiento de Herodes y el fin de la representación.

PROGRAMA DE ACTOS FIESTAS REYES MAGOS CAÑADA 2019

 

Museo del Aceite

Museo del Aceite

La Cooperativa San Cristóbal de Cañada cuenta con una tienda-museo denominada “La casa del aceite” que está dedicada a la difusión y divulgación de la elaboración del aceite de oliva del municipio. Para ello, el museo cuenta con maquetas, paneles explicativos sobre la historia de este tipo de aceite, así como con material didáctico dirigido a niños y a jóvenes, y  proyecciones de vídeo. Entre las ofertas de la tienda-museo destaca la organización de visitas de grupos además de
talleres prácticos.

Información de contacto
Calle Biar, s/n 03409-CAÑADA
(Alicante) Telf.: 965 820 079
E-mail: info@lacasadelaceite.es
Página web:
https://www.lacasadelaceite.es/

Ermita de San Luis Gonzaga

Ermita de San Luis Gonzaga

Esta capilla está situada en la subida a la ermita de Nuestra Señora del Carmen. Fue impulsada por el párroco Rafael Oliver Gomar, quien constituyó la Congregación de los Hijos de San Luis Gonzaga para reunir a los jóvenes en los momentos de  oración y convivencia. La ermita, en forma de rotonda con banco corrido, fue planeada y dirigida por el maestro de obras Vicente Castelló Ferrándiz. En su construcción colaboraron todos los jóvenes de la población, que desinteresadamente aportaron y portaron materiales para su edificación.

 

Ermita de Nuestra Señora del Carmen

Ermita de Nuestra Señora del Carmen

Ermita de Nuestra Señora del Carmen Erigida en 1891 sobre un cerro en la ladera del monte Sanmayor de Cañada en honor a la patrona del pueblo, Nuestra Señora del Carmen, esta pequeña ermita consta de una planta de nave única en forma de cruz griega,  bóvedas de cañón en los brazos y cúpula ciega sobre pechinas en el crucero. 
La ermita está situada en un recinto cercado con un cuidado jardín. En el exterior de la ermita destaca la puerta, un óculo  elíptico sobre ella y la espadaña realizada en ladrillo macizo. Esta ermita se levantó gracias a la dedicación del entonces cura del pueblo, José Molla Planes, Carmelita Descalzo conocido por el nombre de Padre Salvador, cuyo esfuerzo se ve reconocido en varias inscripciones de la ermita.

En la fachada de la ermita destaca la puerta, un óculo elíptico sobre ella y la espadaña realizada en ladrillo macizo.

La campana tiene el nombre de «Carmen ¡Cruz Salvadora!» Fue bautizada por el Padre Salvador antes de ser colocada. Durante este bautizo se cantó una coplilla que recoge la labor del padre Salvador:

“CARMEN ¡CRUZ SALVADORA!
Pusiéronle a la campana
La llevaron a la ermita
Después de ser bautizada
Y aquel que la bautizó
PADRE SALVADOR, le llaman”

“Con la Virgen en Cañada,
para siempre el Padre Salvador”
Traslación 7-7-85